Electrofisiología...el fascinante mundo de las arritmias cardíacas
- luisma010869
- 24 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 28 nov 2018

El corazón humano tiene una actividad mecánica que le permite vaciarse y llenarse, pero esa actividad no sería posible sin la actividad eléctrica que le precede. Y es que el corazón, tiene la capacidad de generar su propio impulso eléctrico, y lo hace en el Nodo Sinusal ubicado en la Aurícula derecha Luego ese impulso deberá ser llevado inmediatamente, de manera ordenada y secuencial, al resto de las auriculas y hasta la totalidad de las células cardíacas de ambos ventrículos. Cuando así ocurre, decimos que el corazón tiene un Ritmo y es Sinusal. Ese es el ritmo normal del corazón

Esa actividad eléctrica normal del corazón, ha podido establecerse en forma de ondas, segmentos e intervalos. La onda P por ej., representa la actividad eléctrica de las auriculas, mientras que las ondas q,R y s conocidas como Complejo QRS representa la actividad electrica en los ventrículos, relacionable con la Sistole o vaciamiento ventricular. La onda T representa la repolarización o descanso de los ventrículos, relacionable con la Diástole o llenado cardíaco. El Intervalo PR representa el tiempo que tarda el impulso cardíaco desde que nace en la aurícula derecha hasta alcanzar los ventriculos; y el Intervalo QT representa un Ciclo Cardíaco, es decir una Sístole más una Diástole. Entonce, si el impulso eléctrico nace donde debe nacer, y se conduce correctamente desde las auriculas a los ventrículos, no habrá Arritmias Cardíacas
Y DE CUÁLES HERRAMIENTAS DISPONE EL CARDIÓLOGO PARA EVALUAR LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA CARDÍACA?

Basicamente el Electrocardiograma representa la prueba más accesible para evaluar la actividad eléctrica cardíaca. Sin embargo, su limitante es ser una foto que registra el momento puntual en el cual se realizó el estudio.Por esa razón, suele ser complementado, con un registro de 24 horas o más, lo cual conocemos como Holter de Ritmo.

Comments